Vía: adn.es
El Consejo de Ministros aprobará mañana previsiblemente el Catálogo  de Especies Amenazadas que introducirá un nuevo modelo de catalogación  de la flora y fauna en peligro, en tanto que será un comité científico y  no la Administración -como hasta ahora- quien decida si una especie  está o no amenazada.
Así lo ha avanzado a EFEverde el director de  Medio Natural del Ministerio de Medio Ambiente, José Jiménez, quien ha  recordado que la actualización del citado catálogo respecto a su última  versión, de 2006, responde al mandato de la Ley de Patrimonio Natural y  Biodiversidad.
Jiménez ha destacado que "lo más importante" del  nuevo Catálogo no es el listado que lo acompaña, en tanto que este será  revisado por el citado comité científico una vez se cree, sino "la nueva  forma de catalogar" que introduce.
Y es que, una vez aprobado el  Catálogo, se pondrá en marcha "un comité científico independiente" que  asesorará a la Administración en la catalogación de especies.
Además,  el documento contiene otra gran novedad y es que "posibilita la  iniciativa popular para la catalogación de las especies", es decir, que  permite que los ciudadanos puedan hacer peticiones de que una  determinada especie entre, salga o modifique su categoría en el  catálogo. Modificaciones que estudiará el citado comité científico.
Jiménez  también ha adelantado que el listado que acompaña al catálogo ha  escuchado la principal petición de los ecologistas en las alegaciones al  borrador que el ministerio presentó en septiembre, con la inclusión en  él de la Posidonia oceánica.
No entran en el listado, sin embargo,  los bosques de sebadales de Canarias, que fueron motivo de alegaciones  de los ecologistas, quienes se quejaron de que el listado rebajaba la  protección de 12 especies de aves, 6 de flora, 4 reptiles, 13 de peces, 3  de anfibios y 4 de reptiles.
No obstante, el director de Medio  Natural ha incidido en que el número de especies protegidas pasa de las,  aproximadamente, 550 del anterior a las más de 900 del nuevo.
Una  vez aprobado el Catálogo nacional, la protección que fije para  cualquier especie prevalecerá sobre la que pueda determinar cualquier  listado de una Comunidad Autónoma, que podrá ampliar pero no rebajar la  protección de ninguna especie.